Saltar al contenido

Manualidades con fieltro para niños

El reciclar, actualmente está más de moda que nunca afortunadamente. Hay gente que no tira nada, y que en ocasiones va guardando todo sin saber muy bien cómo darle un buen uso, por esta razón os proponemos cómo hacer manualidades con fieltro infantiles reciclando, cumpliendo una doble función: cumplir con el medio ambiente, y distraer a los críos.

En primer lugar, ve guardando en una caja o bolsa todos los elementos que te vayan sobrando por casa: tela de una falda, fieltro de algún broche, cremalleras rotas, botones, calcetines que se hayan quedado sin pareja, etc.

Manualidades con fieltro

Animales de fieltro y tela

Con todos estos materiales vamos a hacer manualidades infantiles reciclando, y más específicamente, unos animales de fieltro.

  1. Para darle forma al animalito, que puede ser un perro, gato, tortuga, o animal inventado por el niño, tienes que usar una cartulina o folio, para ir dibujando el molde y posteriormente recortar dándole forma al animal. Es importante que tengas bastante ojo cuando los niños estén cortando.
  2. Una vez tengas el patrón, dibújalo dos veces sobre la tela o fieltro que vayas a usar. Recuerda darle unos dos o tres centímetros más, ya que eso es lo que se va a la hora de coser, además si lo quieres rellenar para darle impresión de peluche esta deberá de ser la medida.
  3. El tercer gran punto es coser el animal. Si usas fieltro, puedes utilizar una aguja de coser más gorda, por lo que podrán participar en mayor medida los niños. Ya sólo queda rellenarlo de algodón, o de lentejas, o de arroz, y posterioremente decorarlo con ojos, moños o lo que se te ocurra.

Vídeos paso a paso

Fotos con ideas

 

Títeres de fieltro

La manualidad que os presentamos hoy tiene una doble finalidad, ya que por un lado estarás disfrutando con los niños a la hora de elaborar estos divertidos títeres, y por otro lado, podrás hacer un teatro, ocupando así tardes de aburrimiento. Sigue estos sencillos pasos y haz tus títeres en casa.

  1. Los muñecos que os vamos a proponer son los más sencillos, para que así puedan participar en mayor medida los niños. Éstos son los que tienen forma de guante, es decir, se colocan en el dedo o la mano, y se le van dando forma. Antes de comenzar con la realización de títeres en casa, asegúrese de tener al menos: fieltro, botones, retazos de tela, botones, hilos y  toda creatividad que puedas.
  2. Lo primero que se tiene que centrar es en la cabeza, ya que el tronco es un tubo sencillo. Hay múltiples formas de realizar la cabeza, quizás lo más indicado sea utilizar pequeños botones para los ojos, un retazo de fieltro de otro color para la boca, etc.
  3. Recuerde que la cabeza es la parte más expresiva de estos muñecos, por lo que puedes incorporarle botones como ojos, grandes orejas con fieltro, o una gran barba blanca con algodón. No tienen por qué incluir brazos, pero quizás sea interesante que al hacer títeres en casa deje que sean los niños quiénes decidan. Una buena opción para los brazos son los limpiapipas, ya que son muy flexibles y los hay de múltiples tamaños.

Vídeos paso a paso

Fotos con muchas ideas

Te puede interesar: Manualidades con tubos de papel para niños + de 20 ideas