Llevar el estilo vintage a nuestra cocina es probablemente una idea fantástica, por el simple hecho de que éste es el momento ideal para llevarla a cabo, ya que el nuevo auge de estilo de decoración, ha contribuido a que los muebles y colores típicos de décadas anteriores se puedan utilizar libremente, creando cocinas vintage y modernas muy bonitas y de manera muy económica.
Ya sea que te inspire en los años 50 o en una cocina del viejo mundo, las cocinas vintage pueden ofrecer encanto y comodidad contemporánea. Vea cómo estos diseños hacen referencia al pasado mientras se adaptan maravillosamente a las necesidades modernas. A lo largo de este artículo verás muchos detalles de otras décadas para inspirarte.
Colores en las cocinas vintage
Respecto a los colores, podemos basarnos en todas las décadas anteriores, siendo una de las favoritas los clásicos de los años 50 y 60, el verde menta y salvia.
Se puede combinar perfectamente con el blanco, así como complementar a la vez con elementos en un rojo intenso.
En esta cocina estilo años 70, se han utilizado dos tonos de verde, blanco y madera natural. Otro perfil clásico de esas épocas, es el de cocinas en blanco y celeste, o turquesa.
Abajo vemos que se ha utilizado un verde limón, amarillo y rojo, otra combinación muy vintage.
Una cocina estilo inglés antiguo con toques modernos, utiliza el blanco y el azul.
Por supuesto, puedes apostar por los clásicos de toda la vida: blanco, gris y negro.
Pero también podemos basarnos en los años 70, 80 y 90, que fueron muy ricos en el uso del color. El color y los estampados se pueden combinar, de modo que recuerdan a obras de arte.
Una cocina vintage puede ser un espacio muy colorido, divertido y poco común, como si fuera de otro mundo. ¿Cómo se puede lograr un aspecto semejante? Pintando las paredes de color blanco y añadir toques de colores en muebles y accesorios.
Suelos ajedrezados
Respecto al suelo, los azulejos tipo tablero de ajedrez, blanco y negro intercalados, son un ejemplo típico de un estilo vintage inspirado en los años 50.
Abajo vemos un diseño similar.
Azulejos pequeños
En décadas anteriores, especialmente en los años 70, se solían usar azulejos pequeños, ya sea en forma cuadrada o rectangular, estos últimos también conocidos como azulejos de metro.
Suelos y azulejos con diseños geométricos
También era muy común el uso de baldosas o azulejos con elaborados diseños geométricos.
Cortinas de tejido
También se podían ver el uso de cortinas de tela, no solamente en las ventanas, sino debajo del fregadero y en los armarios.
Muebles y electrodomésticos
A la hora de elegir muebles y electrodomésticos, tienes dos opciones. La primera es acudir a mercados de segunda mano e intentar conseguir modelos para reparar, a precios muy bajos y que estés seguro que la reparación no será más cara que el precio del producto en sí.
Sin embargo, por experiencia en el tema, podemos decirte que si de electrodomésticos se trata, será mejor conseguir modelos nuevos con diseños retro y asegurarte su funcionamiento por muchos años.
No solo hablamos de hornos y frigoríficos, sino de otros detalles como cafeteras, batidoras y una amplia gama de otros electrodomésticos secundarios, se pueden encontrar en modelos con una marcada tendencia de los años ’70, una década muy prolífica en cuanto a nuevos diseños.
Con respecto a los muebles, será mucho más sencillo conseguir piezas antiguas de segunda mano, como estamos viendo en estas fotos.
Se están utilizando mucho en la actualidad, sillas y taburetes retro, para darle a una cocina moderna, un toque vintage lleno de personalidad.
Adornos en cocinas vintage
Añadir plantas y adornos de madera, tal vez algunas piezas como alfombras o tapices. Los estilos rústicos, clásicos y boho también se ven muy bien con un toque vintage, así que no dudes en combinarlos.
Una idea divertida y fácil
Con tanta repercusión que ha tenido la moda vintage en los últimos tiempos, es que hemos te mostramos una opción divertida, fácil y económica de decoración, que en este ejemplo la mostraremos para la cocina, pero que en realidad puede ser utilizada, en cualquier espacio del hogar o la oficina.
La idea es sencilla, existen muchos utensilios que utilizamos a diario en la cocina y que muchas veces, vamos descartando porque se ven viejos y gastados.
Sin embargo, si a los mismos los colgamos de la pared, enmarcados por un buen cuadro de madera, bañado en dorado, con tallados y terminaciones finas, quizás la imagen pueda ser muy diferente. Aquí tenemos algunas imágenes de la propuesta y los fantásticos resultados que puede arrojar.
La decoración es simpática, diferente, llama la atención, y lejos de quedar mal, resulta totalmente innovadora.
Cocinas vintage y rústicas
Si tienes la posibilidad de amoblar tu cocina a gusto (ya que hoy en día muchas ya vienen equipadas), pues debes evaluar varias posibilidades bien distintas, que le podrán ofrecer funcionalidades diferentes y al mismo tiempo brindar ambientes más o menos acogedores.
El estilo rústico se ve muy bien con detalles vintage.
Este estilo es muy campestre, originario de sitios en donde la madera es la base de la gran mayoría de las decoraciones, pero al mismo tiempo, el aprovechamiento es otra de las grandes directrices, ya que la madera también puede servir para construcción en general, para la estufa, cocinas y otras tantas cosas más.
La mayoría de los muebles solían ser sin paredes ni puertas, evitando el gasto de más madera, así mismo muchas veces se apostaba a ganchos para colgar, en donde se dejaba todo allí, sobre lo alto de la pared.
El hecho de tener estanterías abiertas, contribuye a muchas cosas, entre ellas a poder decorar el espacio con los colores, materiales y diseños de lo que se encuentre guardado allí.
Vasijas de cerámica, platos de colores, utensilios de madera artesanales, jarrones de cerveza al viejo estilo o frascos de vidrio con harina, pasta seca, arroz, avena o cualquier otro alimento no perecedero que pueda agregar un poco de color desde allí.
Los muebles pueden dejarse en madera natural o pintarse en madera blanca, eso depende del gusto personal. Inclusive, puedes pintar partes si y partes no, como este caso, donde los estantes están pintados de blanco, pero la madera de arriba está al natural.
Para los cajones, hay quienes gustan de tener de su propia colección de condimentos, seleccionados personalmente de la huerta, picados a mano y conservados, para luego ofrecerlos en cada comida.
Básicamente, la sencillez y la calidez son las dos palabras que engloban mejor este tipo de muebles, por lo que si quieres diseñar una cocina para disfrutar de estar allí y compartir buenos momentos con seres queridos, esta será una buena opción.
Te puede interesar: Colores para cocinas
- Colores para exteriores 2023 2024 – tendencias en fachadas - 14 septiembre, 2023
- Baños modernos 2023 2024 – fotos, tendencias y diseños - 12 septiembre, 2023
- Estilo ecléctico en decoración – imágenes e ideas - 18 agosto, 2023